La sobrepoblación, el consumo excesivo - en imágenes
Por: Catalina Vasquez
Fuente: Upsocl
Un mar humano

Sprawling Mexico City se expande por el horizonte y desplaza sin el más mínimo remordimiento a todo rastro de vegetación.
Quema de petróleo

Vista aérea de la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en el Golfo de México el año 2010. Esto provocó el más importante vertido de petróleo de la historia, estimado en 779.000 toneladas de combustible.
Engorde de ganado

Producción industrial de ganado en brasil. Estos animales tienen una vida corta y miserable para terminar en nuestras mesas.
Mall en Kolkata, India

Mientras unos gastan en cosas innecesarias, ropa fea pero con una reconocida marca, o en productos de belleza que sólo nos hacen ver bien por unas horas, otros mueren de frío, hambre o por falta de agua.
Invernaderos y más invernaderos

Más lejos de lo que el ojo puede alcanzar a ver, lo invernaderos cubren estos terrenos de Almeria en España. Dependemos de la producción industrial de la agricultura para vivir. En estos tiempos sólo hay espacio para los grandes empresarios y las producciones masivas.
Deforestación en British Columbia

Este lugar fue llamado el Brasil del norte debido a sus maravilloso terrenos verdes. Sin embargo, la dominación del hombre por sobre la naturaleza siempre termina transformando, como por arte de magia, lo verde en marrón.
Campos rectangulares

No hay espacio para la vegetación en esta tierra de China, sólo para la producción.
Vacas y humo

La guerra contra la naturaleza queda nuevamente en evidencia en esta terrible foto. Aquí se están quemando los pulmones del mundo, la maravillosa Selva Amazónica. Según la recopilación de datos históricos, la explotación produce progreso.
Pozos de petróleo

Campos de petróleo Kern River en California. “No puedo entender cómo el destruir algo creado por el hombre se considera vandalismo y el destruir la naturaleza se considere progreso”, Ed Begley Jr.
Pájaro muerto

En una remota isla de Midway Atoll, lejos de los centros de comercio del mundo, un albatros que cae muerto a la arena por ingesta excesiva de plástico es algo común.
Desarrollo

El Bosque Nacional Willamette en Óregon, Estados Unidos, ya no es un bosque. Donde alguna vez familias compartieron de un lindo día de verano, escalaron cerros, nadaron en el lago y compartieron un picnic bajo la sombra de los majestuosos árboles, ahora sólo queda un vacío que ni 100 años, ni todos los recursos económicos podrían revertir.
Fuente: Upsocl
- ¿Cómo aumentar la conciencia sobre la explosión demográfica? Un grupo cree que la forma más sencilla sería la de mostrar a la gente
Un mar humano
Sprawling Mexico City se expande por el horizonte y desplaza sin el más mínimo remordimiento a todo rastro de vegetación.
Quema de petróleo
Vista aérea de la explosión de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en el Golfo de México el año 2010. Esto provocó el más importante vertido de petróleo de la historia, estimado en 779.000 toneladas de combustible.
Engorde de ganado
Producción industrial de ganado en brasil. Estos animales tienen una vida corta y miserable para terminar en nuestras mesas.
Mall en Kolkata, India
Mientras unos gastan en cosas innecesarias, ropa fea pero con una reconocida marca, o en productos de belleza que sólo nos hacen ver bien por unas horas, otros mueren de frío, hambre o por falta de agua.
Invernaderos y más invernaderos
Más lejos de lo que el ojo puede alcanzar a ver, lo invernaderos cubren estos terrenos de Almeria en España. Dependemos de la producción industrial de la agricultura para vivir. En estos tiempos sólo hay espacio para los grandes empresarios y las producciones masivas.
Deforestación en British Columbia
Este lugar fue llamado el Brasil del norte debido a sus maravilloso terrenos verdes. Sin embargo, la dominación del hombre por sobre la naturaleza siempre termina transformando, como por arte de magia, lo verde en marrón.
Ola de basura
El surfista indonésio, Dede Surinaya fotografió el maravilloso momento en que se logra dominar al mar. Pero más que un logro para el hombre, capturó una vergüenza con esa cantidad de basura contaminando las aguas de Java, una de las islas más famosas de este país asiático.
El surfista indonésio, Dede Surinaya fotografió el maravilloso momento en que se logra dominar al mar. Pero más que un logro para el hombre, capturó una vergüenza con esa cantidad de basura contaminando las aguas de Java, una de las islas más famosas de este país asiático.
Campos rectangulares
No hay espacio para la vegetación en esta tierra de China, sólo para la producción.
Vacas y humo
La guerra contra la naturaleza queda nuevamente en evidencia en esta terrible foto. Aquí se están quemando los pulmones del mundo, la maravillosa Selva Amazónica. Según la recopilación de datos históricos, la explotación produce progreso.
Pozos de petróleo
Campos de petróleo Kern River en California. “No puedo entender cómo el destruir algo creado por el hombre se considera vandalismo y el destruir la naturaleza se considere progreso”, Ed Begley Jr.
Pájaro muerto
En una remota isla de Midway Atoll, lejos de los centros de comercio del mundo, un albatros que cae muerto a la arena por ingesta excesiva de plástico es algo común.
Desarrollo
El Bosque Nacional Willamette en Óregon, Estados Unidos, ya no es un bosque. Donde alguna vez familias compartieron de un lindo día de verano, escalaron cerros, nadaron en el lago y compartieron un picnic bajo la sombra de los majestuosos árboles, ahora sólo queda un vacío que ni 100 años, ni todos los recursos económicos podrían revertir.